Reserva tu

hora médica

Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Todo lo que necesitas saber: Cáncer Cérvico Uterino

  27 marzo, 2025

¿Qué es el Cáncer Cérvico Uterino?

Es un tipo de cáncer que afecta al cuello del útero, la parte inferior y estrecha del útero que conecta con la vagina. Este tipo de cáncer suele desarrollarse de manera gradual, comenzando con cambios anormales en las células del cérvix, conocidos como displasia cervical. En la mayoría de los casos, es causado por la infección persistente de ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH), una infección comúnmente transmitida por contacto sexual.

Factores de Riesgo

Algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer cérvico uterino incluyen:

  • Infección persistente por el VPH.
  • Tabaquismo.
  • Sistema inmunológico debilitado, como en pacientes con VIH.
  • No haberse realizado los exámenes preventivos (Papanicolaou o citología cervicouterina).

Prevención del Cáncer Cérvico Uterino

El cáncer cérvico uterino es uno de los cánceres más prevenibles, gracias a las pruebas de detección regulares, como el Papanicolaou (Pap) y la prueba de VPH. Estos exámenes permiten detectar cambios precoces en las células del cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer.

  1. Examen Papanicolaou (Pap): Este examen es crucial para detectar células anormales en el cuello del útero. Se recomienda a todas las mujeres comenzar a hacerse esta prueba a los 21 años y repetirla anualmente, dependiendo de los resultados.
  2. Prueba de VPH: La prueba de VPH puede detectar la presencia del virus en el cuello del útero. Se recomienda para mujeres mayores de 30 años, o en mujeres con antecedentes de resultados anormales en el Papanicolaou.

Síntomas del Cáncer Cérvico Uterino

El cáncer cérvico uterino en sus primeras etapas no siempre presenta síntomas evidentes. Sin embargo, cuando los síntomas comienzan a aparecer, pueden incluir:

  • Sangrado vaginal anormal (fuera de los períodos menstruales o después de las relaciones sexuales).
  • Dolor pélvico o molestias durante las relaciones sexuales.
  • Secreción vaginal inusual con un olor fétido.

Es importante consultar a un ginecólogo si experimentas cualquiera de estos síntomas para realizar un diagnóstico temprano.

Tratamiento del Cáncer Cérvico Uterino

El tratamiento depende de la etapa en la que se haya diagnosticado el cáncer. Las opciones incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de estas. En las etapas más tempranas, el tratamiento puede ser muy efectivo, lo que resalta la importancia de la detección precoz.

Recomendación de nuestro especialista

El Doctor Freddy Balcázar,  de Andes Salud Ancud, recomienda:

«Es fundamental que todas las mujeres se realicen exámenes de detección del cáncer cérvico uterino, como el Papanicolaou, para prevenir y detectar a tiempo cualquier anormalidad. La prevención y el diagnóstico temprano son claves para mantener una vida saludable.»

Si necesitas realizarte una prueba de Papanicolaou o tienes dudas sobre tu salud ginecológica, no dudes en agendar una consulta con nuestros especialistas.

Reserva tu hora AQUÍ.

Recuerda que tu salud es lo más importante. ¡Prevenir siempre es la mejor opción!

  Noticias Relacionadas

Traumatología y Ortopedia: ¿Qué es y Cuál es su Impo...

  3 abril, 2025

¿Qué es la Traumatología y Ortopedia? La traumatología y ortopedia es una especialidad médica que se ...

#IMPARABLES: Andes Salud y ABA Ancud unidos por el B...

  19 marzo, 2025

El pasado 16 de marzo, Andes Salud Ancud se sumó a una jornada vibrante junto ...

Todo lo que Necesitas Saber: Ecografía Obstétrica y...

  27 febrero, 2025

¿Qué es la Ecografía Obstétrica y Ginecológica? La ecografía obstétrica y ginecológica es un examen médico ...

Laboratorio Clínico Andes Salud: Tu Salud en las Mej...

  21 febrero, 2025

El laboratorio clínico de Andes Salud Ancud es el aliado perfecto para cuidar tu bienestar ...