Cuando el médico indica una resonancia magnética, puede solicitarla con o sin contraste, según el nivel de detalle y o patología que sospeche. Conocer las diferencias entre cada una de ellas es clave para entender el procedimiento.
En esta nota conocerás las diferencias entre una resonancia magnética con contraste y sin contraste, para qué sirve cada una de ellas y cómo se realizan.
Este tipo es el más común. No requiere de ninguna sustancia adicional. Se utiliza para diagnosticar lesiones musculares, problemas cerebrales, de columna o abdominales.
En este caso, se inyecta una sustancia llamada gadolinio en la vena del paciente. Este material permite resaltar áreas específicas y mostrar con mayor claridad tumores, inflamaciones o problemas vasculares.
La decisión sobre el tipo de resonancia magnética depende siempre del médico, considerando la condición de cada paciente y el objetivo del examen.
En cualquier modalidad, la resonancia magnética es segura y ofrece imágenes de gran calidad para un diagnóstico confiable.
En nuestro Centro Médico Andes Salud Ancud realizamos resonancias magnéticas con y sin contraste, utilizando equipos de última tecnología y bajo la supervisión de especialistas.
Agenda tu examen en nuestro Centro Médico y recibe la atención que mereces: Reserva tu hora haciendo clic AQUÍ
Con motivo de una nueva conmemoración del Mes de la Lucha contra el Cáncer de ...
Charla sobre cáncer de mama en la Municipalidad de Ancud En el marco del mes de ...
En Andes Salud Ancud estamos muy orgullosos de anunciar que hemos renovado nuestro convenio con ...
El escáner, conocido también como tomografía computarizada (TAC), es una herramienta avanzada que sirve para ...