Noticias
Andes Salud

Todo lo que Necesitas Saber: Ecografía Obstétrica y Ginecológica

  27 febrero, 2025

¿Qué es la Ecografía Obstétrica y Ginecológica?

La ecografía obstétrica y ginecológica es un examen médico que usa ultrasonidos para observar el útero, los ovarios y, si estás embarazada, el desarrollo del bebé. Es un procedimiento seguro, no invasivo y fundamental para cuidar tu salud reproductiva.

Tipos de Ecografías Obstétricas y Ginecológicas

Existen tres tipos principales de ecografías:

  1. Ecografía Transabdominal: Se realiza colocando un transductor (una especie de sensor) sobre tu abdomen. Es ideal para el seguimiento del embarazo o cuando no es posible realizarla por vía vaginal. En este caso, es necesario tener la vejiga llena para obtener mejores imágenes.
  2. Ecografía Transvaginal: Este examen utiliza un transductor que se introduce en la vagina para obtener imágenes más detalladas de los órganos pélvicos y del embarazo en sus primeras etapas.
  3. Ecografía Doppler: Permite estudiar el flujo de sangre en el útero, la placenta y los vasos del bebé. Es muy importante para identificar riesgos de complicaciones, especialmente en los últimos meses del embarazo.

¿Cuáles son las ecografías más importantes durante el embarazo?

Durante el embarazo, hay dos momentos clave para realizar ecografías:

  • Entre las semanas 11 y 14

Ayuda a calcular el riesgo de alteraciones genéticas en el bebé y, con la ecografía Doppler, a evaluar el riesgo de preeclampsia. Puede hacerse de forma transvaginal o transabdominal.

  • Entre las semanas 22 y 24

Evalúa el desarrollo anatómico del bebé y detecta posibles anomalías, especialmente en el corazón. En esta etapa, se recomiendan tanto la ecografía transabdominal como la transvaginal.

Beneficios de la Ecografía Obstétrica y Ginecológica

Este examen es esencial por varias razones:

  • Durante el embarazo: Permite controlar el crecimiento del bebé, la salud de la placenta y el nivel de líquido amniótico.
  • En la salud ginecológica: Ayuda a detectar problemas como quistes, miomas o sangrados anormales, y orienta tratamientos médicos o quirúrgicos.
  • En tratamientos de fertilidad: Es clave para monitorear el progreso de ciertos procedimientos.

¿Cuándo realizar una ecografía?

  • En el embarazo:
    • En el primer trimestre, para confirmar que el embarazo está progresando bien y calcular la fecha estimada de parto.
    • En el segundo y tercer trimestre, para verificar el desarrollo del bebé y descartar problemas.
  • En controles ginecológicos regulares: Especialmente si tienes síntomas como dolor pélvico, sangrados irregulares o alteraciones en tu ciclo menstrual.

Recomendación de nuestra especialista

La Dra. María José Sierra Pino, Ginecóloga de Andes Salud Ancud, recomienda:
«Invito a todas las pacientes a realizarse sus controles de salud con ecografía ginecológica. Este examen es fundamental para detectar problemas a tiempo y para llevar un embarazo seguro y saludable. ¡Prevenir siempre es la mejor opción!»

Si tienes dudas o necesitas una ecografía, agenda tu hora con nuestros especialistas y recibe la atención que necesitas.

Reserva tu hora en nuestro sitio web haciendo clic aquí.

  Noticias Relacionadas

¿Sangrado uterino? Conoce cuándo consultar a un espe...

  30 junio, 2025

El sangrado uterino es una consulta frecuente en ginecología y puede tener múltiples causas, desde ...

¿Qué es un Escáner y para qué sirve?

  28 junio, 2025

En Andes Salud Ancud, estamos comprometidos con brindar a nuestra comunidad acceso a tecnología de ...

Laboratorio Andes Salud: Exámenes en la Municipalida...

  26 junio, 2025

En el marco del mes de prevención del cáncer de próstata, el equipo de laboratorio ...

Exámenes preventivos: ¿Cuándo fue tu último control?...

  24 junio, 2025

Los exámenes preventivos son esenciales para cuidar de nuestra salud y detectar a tiempo cualquier ...